29/04/2019
Los ríos albergan el 0,0002% del agua dulce de todo el planeta
Los ríos de la Tierra contienen 2.120 kilómetros cúbicos de agua o, lo que es lo mismo, el 0,0002% del total de agua dulce de nuestro planeta. En Europa en torno al 80% del agua dulce utilizada, tanto para consumo humano como para otros usos, procede de ríos y aguas subterráneas. De ahí la importancia de cuidar los ríos, que están expuestos a las amenazas de la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático.
Los más largos
Los ríos más largos del mundo, considerando los propios ríos y sus afluentes, como un sistema fluvial completo, son el Amazonas (América del Sur), el Nilo (África), el Yangtsé (Asia), el Misisipi (América del Norte), y el Yeniséi (Europa). En Europa, los ríos más largos son el Volga, el Danubio, el Ural, el Dnieper y el Don. En la Península Ibérica los ríos más largos son el Tajo, el Ebro, el Duero, el Guadiana y el Guadalquivir.
Los más caudalosos
En relación a los ríos más caudalosos del mundo, el Amazonas se sitúa en primer lugar, seguido por el Congo, el Orinoco, el Ganges y el Yangtzé.
Los más contaminados
En el apartado de ríos más contaminados del mundo, el primer puesto lo ocupa el Salween (atraviesa China, Myanmar y Tailandia), el río Ganges, el Danubio (fluye a través de diez países de Europa central), el Río de la Plata, y el río Grande.
El agua es vital
El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua (1.386 millones de km3), distribuidos en océanos, casquetes polares y glaciares, lagos, ríos, agua subterránea y agua en la atmósfera. El 96,5% del agua (1.338 millones de km3) se encuentra en mares y océanos, pero es salada y no se puede beber. Solo un 3,5% del agua de la Tierra es dulce, pero de este porcentaje, el 70% está congelada en glaciares y casquetes polares. El 30% restante se encuentra en el subsuelo, pozos o acuíferos.
Fuente: Revista Retema y Fundación Aquae