Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del recurso natural más importante: el agua
El origen mismo de la vida está en el agua. Siendo así, se trata de uno de los bienes naturales menos disponibles para gran parte de la humanidad.
Scroll
Geodesic posee la tecnología más avanzada para la desinfección del agua, la mejora de su calidad y la conservación de estas condiciones, evitando el uso de productos químicos y aditivos en el agua. Por eso, su fin, misión y objetivo involucran el desarrollo sostenible.
Su tecnología innovadora permite a todos los actores relacionados con el agua mejorar sus niveles de calidad, reducir su consumo y disminuir el uso de productos químicos para el tratamiento global del agua y su regeneración.
La sostenibilidad, nuestra Responsabilidad Social Corporativa
Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a proteger los recursos naturales a través de la reducción y racionalización del consumo de agua, así como a mejorar la calidad del agua mediante el uso de una tecnología propia que no utiliza productos químicos. De esta forma, mejoramos la calidad del agua, permitiendo su regeneración y reduciendo a la vez el uso masivo de productos químicos para su correcto tratamiento.
Nuestro enfoque está alineado con la ONU
Geodesic vincula su enfoque de sostenibilidad a la Agenda 2030 de la ONU (25 de septiembre de 2015) y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que es la directriz vigente que suscriben la mayoría de las empresas más importantes a nivel mundial.
En concreto, Geodesic centra su compromiso de desarrollo sostenible en los ODS número 6 y 12 de Naciones Unidas: agua limpia y saneamiento, y producción y consumo responsable. Asimismo, a través de su estrategia de RSC y tecnología, ayuda a las industrias y empresas que emplean el agua como recurso a alcanzar los ODS de la ONU.
Objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas
Fin de la pobreza
Hambre cero
Salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Agua limpia y saneamiento
Energía asequible y no contaminante
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Reducción de las desigualdades
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida submarina
Vida de ecosistemas terrestres
Paz, justicia e instituciones sólidas
Alianzas para lograr los objetivos
Objetivos 6
Agua limpia y saneamiento
La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, cifra que crecerá como consecuencia del cambio climático.
La escasa disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja al menos a 1 de cada 4 personas del planeta.
Para garantizar el acceso universal al agua potable para todos en 2030 es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructuras, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene en todos los niveles.
Además, es fundamental proteger y recuperar los ecosistemas relacionados con el agua (bosques, montañas, humedales y ríos) y potenciar una mayor cooperación internacional para estimular la eficiencia hídrica y apoyar tecnologías de tratamiento en los países en desarrollo.
Cifras de interés
La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y se prevé que esa cifra aumente.
663 millones de personas todavía no tienen acceso a agua potable.
Cada día, cerca de 1.000 niños mueren por enfermedades prevenibles relacionadas con el agua y el saneamiento.
2.400 millones de personas en el mundo carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento (baños o letrinas).
El 80% de las aguas residuales provenientes de actividades humanas se vierte a ríos y mares sin ser tratada adecuadamente.
Objetivo 12
Producción y consumo responsable
Para lograr el crecimiento económico y desarrollo sostenible es necesario reducir urgentemente la huella ecológica. ¿Cómo? Mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano.
La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es crucial instar a la industria, negocios y consumidores a reciclar y reducir los desechos.
El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas. Por eso es necesario reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo de los comercios minoristas y consumidores para crear cadenas de producción y suministro más eficientes.
Cifras de interés
Solo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen más rápido de lo que la naturaleza la repone.
Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición.
El sector alimentario es el responsable del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
2.000 millones de personas tienen sobrepeso u obesidad en todo el mundo.
El 25% del consumo global de energía proviene de fuentes renovables.